El curso de religión católica se enseña en todos los colegios del Perú desde la misma fundación de la república como parte del Programa de Educación (actualmente llamado currícula escolar) en desmedro de las creencias de las otras religiones y de los no creyentes. En el Perú (a diferencia de México, Argentina o Uruguay) nunca hubo una reforma liberal o laicista, si no que los militarismos ultraconservadores se sucedieron los unos a los otros derrocándose mutuamente pero manteniendo como constante su servilismo al Vaticano. Es así como la actual base legal de la enseñanza del curso de Religión Católica obligatorio es el artículo XIX del concordato Perú-Vaticano que tiene rango de ley y que ha sido declarado como uno de los 5 concordatos más escandalosos del mundo por los grandes beneficios que conservó la Iglesia Católica en el Perú. Sólo hace unos pocos años, desde el 2011, es posible la exoneración del curso de religión católica gracias a la acción del Departamento de Asuntos Interconfesionales (evangélicos en su mayoría) del Ministerio de Justicia peruano. Sin embargo dicho curso sigue dictándose con el presupuesto de la nación y forma parte del currículo escolar. Así mismo, hasta hace poco, a sus profesores ni siquiera se les exigía el título profesional de pedagogos por la cuarta disposición de la ley 26815 y contaban además con todos los derechos de cualquier profesor profesional de otros cursos. Esta situación, felizmente, cambio en algo durante el gobierno de Valentín Paniagua, cuando se les empezó a exigir el título profesional de profesores. Sin embargo, actualmente, universidades católicas como Champagnat o institutos pedagógicos católicos como Inspec ofrecen con extrema facilidades (en solo 2 años y no 5 que es el periodo regular) el título de profesores de religión a los allegados de los obispos y de la ONDEC, la oficina nacional de Educación católica que funciona (con el presupuesto de todos los peruanos aun no católicos) en el Ministerio Nacional de Educación (MINEDU). Ante esta situación injusta, la ASOCIACIÓN PERUANA DE ATEOS desea hacer de conocimiento a los padres de familia de todos los rincones del Perú la posibilidad de exonerarse del curso de religión gracias al artículo 8 de la ley 29635: la actual ley de libertad religiosa. Además de orientarlos y defenderlos ante los comunes abusos que se dan durante este proceso por parte de la administración de las escuelas públicas y privadas. Sabemos que en el Perú, este derecho es DESCONOCIDO por la gran mayoría de padres de familia peruanos o si lo conocen, las escuelas les ponen trabas ilegales para exonerarse. Cabe mencionar, por último, que en el Perú no existen cursos de ética o filosofía en los colegios (curso éste último eliminado de la currícula nacional de educación durante los años 90). En su lugar todas las cosmovisiones filosóficas y las normas morales son enseñadas a nuestros niños través del curso de religión católica mencionado. El el 2020 ampliamos el proyecto para conseguir casos de estudiantes universitarios que deseen exonerarse de los cursos de religión (teología, doctrina social de la iglesia) en las universidades católicas del país.
Despliegue El proyecto se lleva a cabo todos los años desde diciembre hasta marzo, desplegando nuestros medios audiovisuales en una campaña de marketing segmentada en facebook. tenemos el sitio web: www.exponerateperu.org donde se ha desarrollado un aplicativo para los padres de familia descarguen la carta de exoneración y un spot publicitario en el canal de youtube de la asociación:
Asimismo nuestra Área Legal defiende a los padres de familia o estudiantes universitarios que son impedidos de exonerarse de los cursos de religión en sus respectivos colegios o universidades dando asesoría legal COMPLETAMENTE GRATUITA.